La nanotecnología demuestra eficacia en el control de enfermedades en el cultivo de soja

Ensayo a campo en la zafra 2024/2025 refuerza la tecnología de Guamare en productividad y sustentabilidad.

Durante la zafra 2024/2025, Guamare S.A. llevó a cabo un importante ensayo a campo con la línea NanoBio, nuestro fertilizante innovador basado en nanotecnología e información vibracional.

Este no es un insumo convencional: su fórmula inteligente utiliza nanomateriales para entregar micronutrientes directamente a las células de las plantas, ofreciendo una nutrición precisa y eficiente.

¡A continuación, los resultados del estudio!

Objetivo del ensayo

El estudio comparó el desempeño del NanoBio solo y combinado con fungicidas químicos tradicionales, frente a los tratamientos convencionales utilizados en el manejo de enfermedades de la soja.

El experimento se realizó en colaboración con Frontera Investigación Agrícola, en el campo experimental de Pindoty Porã, Paraguay.

¿Dónde se realizó?

  • Ubicación: Pindoty Porã, Corpus Christi – Canindeyú, PY

    Cultivar: M 5947 IPRO

    Sistema: Siembra directa sobre avena

Ciclo del cultivo: 120 días (15/10/2024 a 12/02/2025)

Metodología aplicada con rigor técnico

Se utilizó el diseño experimental de bloques al azar, con 4 tratamientos y 4 repeticiones, totalizando 16 parcelas. Las aplicaciones se realizaron bajo presión constante y cobertura uniforme, respetando las condiciones ideales de clima y humedad al momento de la pulverización — factores clave para la validez de los resultados.

Tratamientos evaluados:

Clima: el ensayo fue favorecido por baja humedad relativa y períodos secos bien distribuidos, lo que redujo naturalmente la presión de enfermedades. Aun así, se observaron síntomas leves de mancha ojo de rana y cercospora, lo que permitió evaluar claramente la eficacia de cada tratamiento.

Resultados que se destacan

Masa de mil granos (MMG)

Todos los tratamientos presentaron valores similares de MMG, indicando estabilidad en el desarrollo de las plantas bajo diferentes estrategias de manejo.

Productividad (sc/ha)

¡Aquí viene el gran destaque!

Los tratamientos con NanoBio superaron incluso al químico aislado.

Conclusión: NanoBio, tanto en dosis única (2 L/ha) como combinado con fungicida (1 L/ha), aumentó significativamente la productividad, demostrando su eficacia en condiciones reales de campo.

¿Qué demuestra el ensayo?

  • NanoBio no genera fitotoxicidad

  • Actúa bien bajo condiciones climáticas desafiantes

  • Integra nanotecnología con prácticas agronómicas actuales

Beneficios comprobados:

✅ Mayor productividad con menor impacto ambiental

✅ Alternativa eficaz al uso exclusivo de fungicidas químicos

✅ Más control y previsibilidad en el manejo fitosanitario

Compromiso con la agricultura que evoluciona

Con estos resultados, Guamare S.A. reafirma su compromiso con una agricultura sustentable, de alto desempeño y con respeto al medio ambiente. NanoBio es tecnología que nutre, protege y transforma, acompañando al productor desde el suelo hasta el grano.